camino de El Pueyo. Anchusa azurea

Quien se haya detenido en el camino para contemplar las espigas amarillas a punto de ser cosechadas, quizá haya tenido oportunidad de observar una combinación cromática que forma parte de la historia del arte contemporáneo.
Anchusa azurea es una planta de la familia de las borrajas, en ocasiones forma amplias matas entre la mies, y cuando brotan las flores, se produce tal contraste de color que es difícil pase desapercibido para el caminante atento.
Estas flores nacen de largos tallos al segundo año de vida de la planta, y crecen en racimos flojos de azul intenso. Parecen tener cinco pétalos, pero una mirada próxima revela una corola en forma de tubo con cinco labios muy escotados.
Los campos de cereal atrajeron a Van Gogh  y en sus cuadros atrapó la luz y el calor del sol por medio de  las espigas. Con su genial uso del color, en su paleta añadió un color que contrasta enormemente: el añil. Van Gogh repite este añil en lirios, cianos, paredes de las granjas, consiguiendo un gran dinamismo por la fuerza del cromatismo. Aquí, en el Somontano de Barbastro,se repite esta genialidad cuando se abren estas flores en medio del calor de junio.


Forau Tancau

José Vicente Ferrández había nombrado en su blog "Pasos" este pequeño ibón del Valle de Benasque; en su compañia , nos acercamos al Ibón Tancau ,pequeño lago rodeado de un gran paisaje y no menos extraordinaria flora, queremos aprovechar más el día y nos asomamos al collado que hace divisoria con los  ibones de Alba.
Siempre he pensado que el camino es muchas veces tan interesante o  más  que el destino. En esta ocasión ambos quedan empatados haciendo de este escondido rincón del Pirineo un lugar donde volver. 

El camino sube decididamente entre rododendros y pino negro. No hay camino evidente, pero José Vicente tiene claro dónde ir: hay unos enclaves donde crece arctostaphylos alpinus, pero antes tendremos ocasión de disfrutar de otras bellezas.



Actaea spicata es una Ranunculácea que forma altas matas, muy cerca del Hospital de Benasque. De las frondosas ramas surge una vara con las flores en esta hermosa espiga.





























Mezclada con la anterior, otra planta de alto porte, joya del valle de Benasque, Hugueninia tanacetifolia suffruticosa, Crucífera que tiene junto al Hospital de Benasque el único enclave conocido donde podemos verla en todo Aragón. Aparece citada en el catálogo de especies amenazadas de Aragón. 










Vamos superando sucesivos escalones y en uno de los rellanos ,zona fresca, sombría, por donde cerca discurre un leve regato, aparece Convallaria majalis ,el muguet, de dulce aroma. 

















Cerca de la Convallaria, en un pasto más soleado , todavía quedan flores de Erythronium dens-canis. Debido al bulbo blanco con forma de canino de perro se le ha puesto este nombre a esta Liliácea.






A nuestra espalda se van presentando las montañas que hacen flanco norte en el Valle de Benasque, a la izquierda comienza a verse el valle de Remuñé, y frente a nosotros se adivinan las cubetas que albergan los ibones de Gorgutes y la Glere.


















El Salvaguardia  es seguido por el paso centenario del Portillón, testigo de antiguos contrabandos, y tras la cima de la Mina, el puerto de la Picada. El suelo, tapizado de la rosacea Dryas octopetala.







Nunca había visto una colonia tan vasta de Dryas octopetala, llega a tapizar el suelo completamente.
La encontraremos repetidas veces hasta el mismo collado de Forau Tancau.









Uno de los objetivos de la excursión era ver esta pequeña gayuba, arctostaphylos alpinus, y aquí José Vicente hace de perfecto guía. Tuvimos suerte de ver todavía alguna flor. Son contadísimas las localizaciones de esta mata en Aragón, sólo aquí y en Bujaruelo.
Al ir ganando altura la montaña va adquiriendo otro carácter.
























Anemone narcissiflora también forma extensas colonias, ha ido sustituyendo gradualmente a otra ranunculácea que abunda por el camino como es Pulsatilla alpina. 














En pleno apogeo está su pariente Pulsatilla vernalis








Ranunculus thora es otra poco habitual planta . Inconfundible por su gran hoja que, erguida como  vela de barco, abraza el tallo floral.







Mis hijos Diego y Aurora posan junto al Forau Tancau, una sima que sirve de sumidero al ibón próximo. El agua corre subterránea al introducirse por una abertura situada cerca de la sima, se oye correr por debajo de nuestros pies, pero no se la ve. Todavía queda algo de nieve del invierno pasado.

Después de un merecido descanso, vemos la posibilidad de subir al collado que separa esta cuenca de la que aloja los ibones de Alba. 



















Esto nos permitirá tener una mejor perspectiva sobre el pequeño ibón del Forau Tancau, a la izquierda se aprecia el forau.

Veronica nummularia ocupa pequeños rellanos entre las gleras a 2.400 mts de altitud.


Expertos en tapizar los suelos que permanecen innivados todo el invierno, a 2450mts de altitud, bien aplicados al suelo para permanecer al abrigo de vientos helados, encontramos dos sauces enanos: salix herbacea, en este caso los pies femeninos, y debajo de él salix reticulata, de hojas velludas por ser brotes recientes.

Hemos superado el collado, aparece la aguda silueta de la Tuca blanca de Paderna y las crestas de Alba. Las lascas de roca gelifraccionada se orienta apuntando hacia la Tuca.

Seguimos camino hasta divisar la cubeta glaciar que acoge dos de los lagos de Alba. De fondo el macizo de Posets y los valles paralelos de Lliterola y Remuñé, con Perdiguero de punto de confluencia. 
A pesar de la adversidad de los elementos, estamos a 2.500mts.  la vida no falta por estos roquedales. Antenaria carpatica subsp. carpatica comparte suelo con hojas de Dryas octopetala.


















Como buenos hermanos, se llevan a veces como el perro y el gato, pero en el fondo hay buen "feeling" entre ellos.

































Y como no, una foto de todo el grupo. Gracias José Vicente por el recorrido. Toda una gozada.


Datos de la ruta:
Fecha: 17 de Junio de 2012
Altura de partida: 1.759 mts
Altura de llegada: 2.558 mts.
Ascensión acumulado: 867 mts.
Distancia recorrida (ida y vuelta) 8,4 kms.
...Y muchas fotos y flores más que es imposible recoger en este blog.

Track de la ruta; http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8233324




























camino de El Pueyo. Juglans regia. "noguero, noguera, nogal"

Es el nogal un árbol estrechamente ligado a la noche de San Juan. Noche mágica, ritos ancestrales, cambio de ciclo estacional, elementos culturales que se diluyen en la modernidad actual y que constituyen parte de nuestra alma colectiva. Es un árbol oriundo del este europeo, incluso de Asia. Cuando los romanos se establecieron en la península ya lo encontraron cultivado aquí. No me cuesta  imaginar que fue un árbol que pudo venir  con las migraciones indoeuropeas, aquellas que luego llamaríamos celtas,   un milenio antes de nuestra era. En parte así se justificaría el fuerte carácter ritual de este árbol, no en vano fueron los celtas adoradores de los árboles a los que atribuyen poderes e influencia en las personas, sin embargo el nogal está fuera de la rueda de su calendario. 
En nuestras tierras, como a otros árboles de fruto, se le pone nombre tanto en masculino como en femenino, así encontramos que igual se le llama noguero que noguera. 
Las flores masculinas del nogal forman largos amentos colgantes, con los estambres libres esperando la ráfaga del viento para dispersar el polen. Surgen tempranamente, al mismo tiempo que brotan las hojas, de ramillas leñosas del año anterior. 
Las flores femeninas son  modestas, tienen la forma de una pequeña nuececilla en cuyo término sobresalen los dos estigmas con diminutas protuberancias. Estas flores salen de brotes nuevos no leñosos.
Una vez fertilizado este ovario surgirá un único fruto, con una envoltura carnosa poco gruesa y un cuesco que va endureciendo a medida que madura y que envuelve la semilla.
Es para San Juan que los frutos están formados pero no maduros. Y con San Juan comienzan los ritos que unen el árbol y la tradición. Se invoca esta fecha para determinar que  el fruto se cucará si para entonces  tronara, aunque caben medidas mágicas para evitar el cuco como atar al tronco manojos de cebada. Es también con la noche de San Juan cuando es recomendado coger las tiernas nueces destinadas a la elaboración del vino de nuez. El número elegido es el nueve, el más utilizado en los ritos medicinales, y que  en simbología se refiere a la tríada corporal, espiritual e intelectual. Por tanto se estima como un vino espiritoso con virtudes sanadoras en los tres planos del ser humano. Para su realización hay múltiples recetas, pero todas ellas llevan a la maceración durante una cuarentena de la nueces troceadas en vino y luego endulzadas con orujo, o cazalla, o anís, y azúcar, a razón de 1/4 del total del vino, prolongando la maceración tras el colado de los restos de nuez.
Del nogal siguen muchos usos, aquí me quiero referir a la aplicación de su madera que es muy apreciada para la fabricación de muebles, aunque los carpinteros antiguos saben bien que antes de hacer tablones de nogal hay que mirar si es nogal blanco o negro, pues el valor del primero es nulo. Con la maceración en caliente de la carne verde de la nuez ( la que envuelve el cuesco) dejada secar y una vez triturada, se forma la nogalina, tinte natural para embellecer maderas menos nobles. El tono obtenido dependerá de la cantidad de agua en la disolución y de la pericia del que la aplique pues hace veladuras.
Tenemos algunas nogueras camino de El Pueyo, bien cerca de Barbastro, junto a una granja .Algunas tienen muchos años y se muestran majestuosas con copa amplia y redondeada. Desde un tiempo atrás miro con atención la más vieja de ellas, pues parece que ha perdido salud. A escasos metros de ésta, un ejemplar joven bordea el camino. Espero que prospere, para que se mantenga este vínculo de la modernidad con el pasado.