Salgueras del Vero

Amento masculino de Salix purpurea
La familia de los sauces está bien representada en los diez últimos kilómetros del río Vero. 
Salix purpurea es la que más desafía las periódicas crecidas del río. Hunde las raíces en el lecho del río y merced a sus tallos y ramas extraordinariamente flexibles soporta el arrastre del río. Florece antes de que salgan las hojas, entre marzo y abril, en estrechos amentos de lanas doradas punteados por anteras que cambian de color a medida que maduran. Salix purpurea crea una madeja arbustiva en los márgenes más comprometidos del río y hace de peine de las aguas. Cuando éstas bajan crecidas, las ramas de esta salguera frenan la velocidad del agua.
Hojas y flores femeninas maduras de Salix purpurea
Si el río quiere llevarse el suelo, la salguera lo retiene y aún más le roba parte de la materia que lleva en suspensión y hace que  las orillas del río se enriquezcan con nuevos sedimentos. En ocasiones parece que el río gana la partida y arranca parte del tronco y ramas, pero esta salguera se reproduce vegetativamente con facilidad , es probable que arraigue allí donde  descanse entre el limo.
Cuando avance la primavera brotarán las estrechas y lanceoladas hojas de esta mimbrera, más anchas en el extremo que en la base. La superficie de las hojas está repleta de poros (estomas) que traspirarán el exceso de agua que capta en sus raíces.
Las ramillas, delgadas y muy flexibles están recubiertas de una fina corteza rojiza.

Amentos masculinos de Salix alba
Salix alba es el otro sauce constructor del paisaje vegetal en el río Vero. Su porte arbóreo le permite competir por la luz con sus parientes los chopos (Populus nigra y Populus alba) y los álamos temblones (Populus tremula). Todos juntos forman auténticos bosquetes en galería en algunos enclaves entre Castillazuelo y Barbastro.
Se acerca mucho más al agua que chopos y álamos, y por eso presenta troncos inclinados en la dirección de la corriente de las crecidas. La maraña de ramas les da seguridad a pobladores del Vero como son la garza, algunas  anátidas o la nutria.
Salix alba
La corteza de salix alba a medida que va envejeciendo se abre en delgadas estrías verticales. La corteza del sauce es muy delgada y flexible. La corteza más antigua,que es la que está en el exterior del tronco, va cediendo al empuje de las sucesivas capas de corteza que desde dentro van estirando las finas capas exteriores. Cuando el ejemplar es adulto estas capas exteriores van cediendo a la expansión y se abren siguiendo la línea de fibras.  Los ramillos jóvenes son delgados y flexibles como los de Salix purpurea.
Hojas de salix alba
Los amentos son cilíndricos, estrechos y a menudo arqueados.
Las hojas nacen al mismo tiempo que las flores. Las hojas del sauce blanco son lanceoladas y con la base más ancha que el extremo. El borde está finamente dentado. están cubiertas de unas plateadas cerdas finas y pequeñas, sobre todo en el envés. Este aspecto blanquecino sirve de motivo para su nombre específico.
Las ramillas jóvenes también se han utilizado como en S. purpurea para trabajos de cestería.
Detalle de hoja de Salix eleagnos
Además de las dos especies anteriormente citadas, que son las más abundantes y características de la ribera del Vero, podemos encontrar otras especies de salgueras cuya presencia es sólo ocasional:

Salix eleagnos tiene porte de arbusto alto, lo caracterizan las estrechas hojas con el nervio central muy marcado y el envés recubierto de una borra densa y cenicienta. Frecuentemente las hojas se estrechan mucho, con bordes paralelos y de  margen revoluto, que unido a la recia cutícula del haz dan a las hojas un aspecto algo coriáceo. Aunque es frecuente encontrar esta sarguera en las cascajeras de los torrentes pirenaicos, más al sur es arbusto raro. De esta especie sólo he encontrado unos ejemplares en La Boquera.
Hojas de Salix viminalis
Salix viminalis es un sauce cultivado hace unos años para la producción de mimbre, hoy en día este cultivo ha desaparecido.
Hay algún ejemplar naturalizado en la orilla del Vero entre Castillazuelo y Barbastro.
Sus hojas son también de envés ceniciento ,como Salix eleagnos, pero con menos densidad.

Salix atrocinerea
Mucho más alejado del cauce del río, pero en el ambiente húmedo que da la acequia, encontramos en el camino de la Boquera varios ejemplares de Salix atrocinerea.
Este es un arbolillo que produce flores tempranas anteriores a las hojas.
Los amentos masculinos son globosos, con escamas plateadas y estambres sobre largos y delgados filamentos.

Amentos masculinos de Salix atrocinerea
Las hojas son abovadas, romas en el ápice y en cuña en la base, más anchas en la parte superior. El envés está recubierto de pelos dispersos blanquecinos entre los que se aprecia en ocasiones alguno rojizo.
Hoja de Salix atrocinerea
Por último, el sauce llorón, árbol importado de Asia como ornamental, y que encontramos naturalizado en La Boquera. Es característico de este sauce el porte abierto de las ramas, formando amplias copas redondeadas y  las largas ramillas colgantes que llegan hasta el suelo.
Hojas de Salix babylonica

Invernal a Fubillons

Como se alarga el invierno, y la montaña está como para no toser, nos acercamos en víspera del día del padre a Fubillons, valle de Gistaín. Fácil remontada con los esquís, y deliciosa bajada. Lugar perfecto para contemplar un panorama que abarca desde Cotiella hasta el Posets y mirar con proximidad punta Suelza.

En la Cruz de Puyadase dejamos el coche para calzarnos los esquís y remontar suavemente la pista que se dirige hacia las bordas y pastos de verano.



El día anterior ha caído una leve nevada que tamiza los bosques y cubre generosamente las paredes de Cotiella.

La secular actividad ganadera ha modelado este paisaje creando suaves bancales y diseminando bordas que en verano se llenan de vida. Ahora la nieve cubre espuendas y eras. Sobre ellas se adivina entre la neblina las onduladas formas de Fubillons, completamente cubiertas de nieve que auguran una jornada de esquí prometedora.

La Estiba y el barranco de la Poma

Del norte nos llegan dispersos copos de nieve. Seguimos subiendo con el rumbo hacia Fubillons al frente.


Angkor parece que ha olisqueado algo vivo bajo la nieve.
Al tomar más altura tenemos a la vista el macizo de Posets  y las crestas del Turmo y de los  Eristes.

Hacia el sur la sierra de Chía luce en la lejanía, el collado de Sahún la conecta con las montañas más cercanas: El Yerri y Barbarisa

Las bordas quedan atrás y comienza la subida por la ladera de Fubillons



El macizo de Cotiella esconde sus cimas mayores en la nube. Sólo vemos la cima redonda de Mobisón a la derecha

Punta Llerga asoma a la derecha de la foto.



Bachimala (izquierda) compite con Posets (derecha)

Por un momento Cotiella queda casi completamente despejada. 





El pico Maristás adquiere un aspecto diferente al realzar la nieve y las nubes su silueta.
Hay que evolucionar trazando zetas para superar los últimos metros. Un grupo delante nuestro nos facilitan el trazado.
Una vez arriba, podemos contemplar mejor el norte del valle de Gistaín. Montó, Bachimala, Macizo de Posets/Llardana

La nube se agarra a los Culfredas en la divisoria con Francia, pero el pico Bachimala aparece majestuoso. Delante el Montó presenta sus laderas boscosas moteadas de nieve.
El Posets y Espadas hacen valer sus 3300 metros.

Hacia el Oeste, la sierra de Fubillons se alarga en una loma llana, estamos separados de ella por un collado con recias cornisas. En otra ocasión intentaremos subir por el collado. El Maristás a la izquierda y al fondo las formas septentrionales que rodean Pineta

Alicia, Diego y Angkor.
Angkor ha subido como un campeón.



Una última mirada a Punta Suelza antes de comenzar la bajada que promete ser gozosa.

Detalles de la ruta y Track en https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/pico-fubillons-23336610

¿Dos orquídeas?: ¿Ophrys fusca u Ophrys lupercalis?

Hace un tiempo publiqué una entrada refiriéndome a lo que creía eran dos especies distintas de Ophrys que nacen junto al curso del Vero. En ese caso presentaba a dos pequeñas orquídeas que ocupan las terrazas adyacentes, más alejadas del agua, y donde la temperatura primaveral permite la floración temprana, ya que son especies que gustan de espacios medianamente soleados, en claros de carrascal, yermos secos y matorrales altos. Ambas orquídeas pertenecen al género Ophrys, que fácilmente identificamos por el labelo densamente cubierto de vello y decorado con una mancha de diferentes coloraciones y formas según la especie de que se trate. El aspecto del labelo motiva que popularmente se llamen a las flores de este género  "abejetas", en el que se engloban otras orquídeas ya aquí citadas anteriormente como son Ophrys sphegodes, Ophrys incubacea  y Ophrys passionis, así como otras que a medida que avance la primavera irán apareciendo.

Me parecía que podía indicar la presencia de Ophrys fusca y Ophrys lupercalis que son plantas afines, algunos autores subordinan la segunda a la primera, en tanto que las diferencias son sutiles. Flora ibérica tímidamente reconoce la separación entre ambas, aunque otorga más valor como taxón a Ophrys fusca sobre todas las demás, que otros autores engloban en un grupo del que separan numerosas especies. Es así como recibí en este mismo blog el generoso comentario de José María quien me corregía, e indicaba que lo que yo tomaba como dos especies, bien podría ser considerado como una sola: Ophrys lupercalis. Siguiendo su consejo, enmiendo la antigua entrada en este blog y dejo aquí constancia de la corrección. Para quien quiera abundar en mayores conocimientos le invito a que lea el exhaustivo comentario de José María que aparece a continuación de esta entrada. Agradezco aquí su colaboración.

Flor de Ophrys lupercalis

Aspecto general de Ophrys lupercalis

La especiación de las orquídeas es un ejemplo curioso de la prisa que puede tomarse la Naturaleza a la hora de provocar la evolución. Recordemos que las orquídeas son el último giro evolutivo producido en el mundo vegetal, y que al parecer hace pocos millones de años aparecieron sobre la Tierra. En este pequeño espacio de tiempo (geológicamente hablando ,baste comparar que si a las orquídeas se les atribuye una antigüedad de unos 20 millones de años, las coníferas llevan al menos unos 300 millones haciendo sombra en el planeta) las orquídeas  se han convertido en una de las  familias con más diversidad de especies, entre 25.000 y 30.000 especies con una distribución cosmopolita. Quizá la clave de su éxito y su diversificación estribe en que, como ninguna otra planta anteriormente, las orquídeas se han insertado en el encaje global de los hábitats uniendo su destino al resto de seres vivos.
Hoy en día se sabe que en esta familia los insectos son claves para su reproducción, pero también para el transporte de las semillas. Las orquídeas  unen su ciclo vital al de hongos específicos que hacen de nodriza de las diminutas semillas, tan pequeñas que no tienen recursos energéticos como para permitir el desarrollo de la plántula. También a lo largo de su vida tendrán que asociarse con hongos y microorganismos  que de manera cooperante enlazan sus existencias para sobrevivir juntos. Las orquídeas son un bello ejemplo de cooperación en un planeta simbiótico y los dos pequeños ejemplos que presento sirven para recordárnoslo en estas jornadas luminosas de marzo.


Ophrys lupercalis

Ophrys lupercalis