camino de El Pueyo:Iris lutescens e Iris germánica. "Lirios, matapollos"

Iris germanica
Ya comienzan a proliferar las flores del lirio. Son especialmente llamativas cuando se han encaramado a un pequeño cerro y sus vivos colores contrastan con el intenso verde de los cereales de fondo, o tras él se perfila la silueta de Cotiella nevada. Este lirio de porte generoso, de largas hojas erectas y afiladas, está tan arraigado en nuestros campos como en nuestro imaginario colectivo. Su origen parece situarse en el Mediterráneo oriental de donde fue importado para su cultivo.Quizá sea la planta que más significados ha acumulado a lo largo de la Historia. Desde el  antiguo Egipto hasta la actualidad, las filosofías esotéricas, geómetras , la hermandades y dinastías nobiliarias medievales, la iglesia, organizaciones masónicas,   movimientos juveniles  y un largo etcétera la han utilizado como emblema dotándola de múltiples significaciones. Iris germanica es el nombre científico de esta singular especie que los franceses denominaron flor de lis, estilizando sus formas hasta conseguir uno de los iconos más famosos de la historia. 
Aunque naturalizada, fue tan manipulada  su estirpe  generando tantos híbridos ,que  difícilmente podremos observar los frutos de este lirio, reproduciéndose por segmentación de los rizomas o por extensión de acodos subterráneos.
Iris lutescens subbiflora
 Bien distinto es el carácter de Iris lutescens. Es autóctona, endemismo ibérico, y crece en las laderas pedregosas de la zona superior de Valcheladas, casi como una excepción que comparte con algunos lugares de la Litera, al ser planta sólo habitual en el suroeste peninsular. Valdrá la pena estirar un poco el paseo que hagamos al Pueyo, subir por la vertiente Este, siguiendo un camino amojonado que rodeando las abandonadas canteras vuelve nuevamente a bajar a la pista que conduce al Pueyo. Veremos Iris lutescens en el pedregoso suelo  calizo acompañada de abozos. Su población es reducida, y este año parece que los fríos tardanos le han dañado los jóvenes brotes florales. El atlas de la Flora del Pirineo la cataloga como subespecie subbiflora. En el herbario digital de Jaca se advierte de lo reducido de su presencia  en la provincia, y por ello se insta a catalogarla en la lista de especies  amenazadas de Aragón.

Ophrys sphegodes y Ophrys fusca "abejetas"



De todos es sabido que la relación entre plantas e insectos es muy estrecha. También es frecuente observar que el balance de beneficios está equilibrado para ambos. La planta aporta nutrientes a cambio del intercambio de polen que el insecto realiza. Hay ocasiones en los que la planta sale perdiendo, como es el caso de aquellas que son nutricias para las larvas de mariposas, coleópteros, etc. En otras ocasiones son los insectos los que acaban digeridos por los jugos corrosivos de la planta, como sucede con Pinguículas o Droseras. Cuando se trata de la familia de las Orquídeas, y en concreto con el género Ophrys, la relación debe de calificarse de pérfido engaño.
Ophrys fusca

Ophrys sphegodes




































Un abejorro macho vuela a principio de la primavera, las hembras tardarán algo más en salir. Además de las apreturas del hambre, debe de sentir alguna inquietud por perpetuar la especie. Al girar el vuelo en torno a una encina sus receptores olfativos distinguen un aroma que estimula todavía más sus instintos reproductivos. Una hembra debe estar cerca. Allí a ras del suelo un lomo marrón, velludo está posado sobre una flor. La maniobra es fácil, el aterrizaje es perfecto. Seguido al traveseo viene la sorpresa y después el desengaño. Aquello no era una hembra. La  inmóvil flor  ha dejado pegadas sobre la testuz del abejorro unas estructuras, los polinios, cargados de miles de granos de polen. El abejorro se aleja, pero no puede resistir los atractivos olfativos y visuales de otra orquídea próxima. Cae de nuevo en la trampa. Algo del polen se desprenderá sobre el estigma. La fecundación cruzada se ha conseguido y de todo este enredo seguirán miles de semillas.
Ophrys lupercalis
































En las proximidades de El Pueyo , Ophrys lupercalis y Ophrys sphegodes son las primeras en orquestar este falso ritual de apareamiento. Ambas viven en lugares archillosos, a menudo algo pedregosos; lugares bien caldeados en la orla de la carrasca o del quejigo. Por su pequeño tamaño y sus colores discretos pasan desapercibidas a excepción de sus rosetas de hojas basales, anchas, lustrosas de un verde tierno. Distinguirá el caminante una de otra por la mácula que adorna el labio inferior. En O. sphegodes es brillante, encarnada, componiendo un dibujo que varía entre la X y la I I . En O. lupercalis es una mácula de forma menos definida, en muchas ocasiones con forma de W. La primera tiene el lóbulo basal con forma más globosa, mucho más incurvado que en O. lupercalis, cuyo labio es más alargado y más profundamente lobulado. Ambas presentan gran variabilidad en los diseños del labio inferior, lo cual ha motivado que se describan no pocas subespecies. No son las únicas orquídeas que podremos disfrutar por El Pueyo, pero para ver las demás tendremos que esperar todavía uno o dos meses.

Camino de El Pueyo: Arctostaphylos uva-ursi. "bucharguala,gayuba"

flores de Arctostaphylos uva-ursi
Cierto es que el conocimiento se multiplica cuando éste se comparte. De la buchardaga no tenía noticia que se encontrara por nuestros alrededores próximos hasta que Antonio Mariñosa, fiel seguidor de este blog, me lo advirtió hace un par de meses. También es cierto que salirse de la senda habitual propicia el aumento del saber, y es que el citado amigo tiene la sana costumbre de recorrer con la bicicleta las numerosas rutas que en torno a Barbastro se desparraman por nuestros montes. Él me indicó una pista de tierra que discurre entre el Camino del Medio del Pueyo y el Camino  de los Alparraces. En una pequeña colina, de tan apenas 430 metros de altitud, crecen bajo carrascas y entre aliagas un buen número de buchargualas. Ya desde la misma pista se la distingue, pues se descuelga por un talud rocoso que bordea el camino. 
matas rastreras de bucharguala
Hará bien el caminante en internarse un poco en el monte y observará no pocos ejemplares que se desparraman por el suelo, ya que este arbusto es rastrero y se extiende formando una intricada red de ramillas. Con inquietud he estado esperando que llegara el momento en que se formaran las preciosas flores de este arbusto. Son diminutas, pero la forma y los delicados tonos que muestran son motivo suficiente para hacerles una visita. Para mí  las flores son farolillos que tamizan la luz del sol de una manera mágica. En Salas Altas , de forma más prosaica les llaman a las flores porronetes. ¡qué simpáticos! .
Siempre las había visto en las agrestes sierras del Prepirineo, alguna vez en la Carrodilla, incluso en altitudes considerables ya en las altas sierras axiales, ahora puedo verlas cerca de casa. Un lujo.
Y cuando llegue el verano tendré ocasión, desde casa, de ir a ver las manzanetas rojas, globosas que se forman cuando madura el fruto. Son algo insípidas y farinosas , pero comestibles.
frutos de una gayuba de Monrepós
Al parecer se cogió el nombre genérico de  la descripción que hizo  Galeno de esta planta , y por tanto tiene etimología griega. El específico , en latín, es una redundancia , puesto que ambos términos griego y latino , vienen a referirse a los racimos de uva que gusta comer el oso.
Tan antigua referencia medicinal  continuará hasta nuestros días. Se usa la cocción de sus hojas para aliviar las infecciones de vejiga dado que los taninos que contiene desarrollan  acción bactericida.