Mostrando entradas con la etiqueta Flora Somontano de Barbastro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora Somontano de Barbastro. Mostrar todas las entradas

Medicago truncatula


Como tantas otras personas, he aprovechado la primera oportunidad para alejarme lo más posible de casa, no porque en ella estuviera incómodo, sino porque necesitaba  caminar sin toparme con los límites que imponen las paredes. Estos días atrás, desde la ventana he estado viendo el progreso de la primavera y sabía de su exuberante crecimiento, aún así, me ha sorprendido ver la vegetación tan crecida, tan desarrollada, y la primavera tan avanzada. Quizá sea porque no he tenido la ocasión de verla crecer desde cerca, poco a poco. Tantos años viendo las plantas primavera a primavera, y sólo hace falta que se rompa esta cercanía habitual para que una vez he podido recuperarla todo parecía más nuevo, mas sorpresivo. Medidicago truncatula es una vieja conocida, pero me ha sorprendido verla proliferar con tanta alegría. Es una plantita humilde, rastrera y de poca vistosidad. Sólo sus pequeñas flores amarillas atraen la mirada. El fruto es una legumbre enroscada en espiral de cuyos costados surgen largas espinas rectas. Su lugar habitual para vivir son los herbazales soleados y secos en verano, por lo que no será demasiado difícil encontrar un lugar así por estos pagos. Esta planta tiene en nuestra zona parientes cercanas con apariencia muy similar, que permitirán al curioso hacer el ejercicio de separar estas siete u ocho especies fijándose bien en los frutos, algunos son de esos que se agarran a los calcetines a nada que caminemos por un herbazal. La pariente más conocida es la alfalfa (Medicago sativa).

Al verla, he recordado la importancia de esta sencilla planta en algunas recientes investigaciones. Con Medicago truncatula se está investigando su potencial utilidad en la recuperación de suelos contaminados por metales pesados, esos tan dañinos para todos los organismos como son el plomo, el cadmio o el mercurio.  Todas las Medicago son muy prolíficas, cunden sus tallos abriéndose y esparciendo unas semillas que darán lugar a numerosos descendientes. Se cultiva fácilmente,  además se han seleccionado variedades cuyo genoma es bien conocido. Algunas de estas variedades responden bien a la presencia de los minerales depositados en el suelo después de una mala gestión minera o industrial. Se sabe que estos metales se unen a la cadena trófica y es altamente acumulativo en el interior de las células a las que a la larga inutilizan y matan. Muchas plantas no soportan estos metales pues altera el funcionamiento de sus células. Sufren de estrés por oxidación, provocado por estos metales, y mueren irremediablemente. Medicago truncatula es capaz de superar esta prueba aislando en sus tejidos estos metales. Es importante comprender cómo consigue esta proeza, o más aún si cabe, si conseguimos decirle a la planta dónde realizar este almacenamiento para así recuperar los materiales tóxicos y aislarlos. Pensemos que este conocimiento podría servir para limpiar terrenos contaminados, o para evitar que estos metales se incorporen a la cadena trófica y pasen a los herbívoros y a sus depredadores (nosotros estamos entre ellos). Díganme si no es una planta importante, a pesar de su aparente insignificancia.

Achillea millefolium "milenrama"

En un talud junto a la pista que sube desde Barbastro hacia el santuario de El Pueyo me he encontrado esta alegre hierba. He pasado centenares de veces por este camino y nunca la había visto. Observo que está en lugar donde se han removido tierras y que las dimensiones del talud han variado con las obras. Junto a esta planta veo que hay Moricandia arvensis  y algún ejemplar de caléndula en su variedad cultivar. 
Achillea millefolium es una hierba común en la montaña. Allí la vemos frecuentemente, aunque de flores blancas o levemente rosadas. La que aquí tenemos es de tonos más intensos y capítulos más grandes. Me atrevo a concluir que  se trata de una planta que procede de algún huerto o jardín, y que fortuitamente ha llegado a este lugar. Su futuro... incierto. 
En el huerto recibiría cuidados que garantizan su supervivencia. Aquí, veremos si en el futuro aguanta los extremos de nuestro clima, especialmente el caluroso verano. 

La milenrama es una planta comestible y medicinal. En el exterior sirve como cicatrizante, pero consumida, sus  componentes tóxicos  obligan a usarla con cautela. Me parece más interesante su uso como protectora de los huertos. Es una planta que sirve de alimento a un tipo de moscas, los sírfidos, que se asemejan por los colores del abdomen a una pequeña avispa. Esta mosca la utiliza como nutricia para sus larvas. Larvas y adultos son efectivos depredadores de los pulgones que tanto atormentan a los hortelanos. Me interesan estas alianzas que se establecen en los huertos y jardines. 
Afortunadamente, cada vez es más frecuente encontrar personas que prefieren gestionar estos espacios con una visión global, ecológica. No es una estrategia nueva. Ya en los huertos de los monasterios medievales se utilizaba la milenrama con este fin. Pero en nuestra sociedad hemos pasado ( y todavía está muy presente) una etapa de utilización de los medios químicos sintéticos como vía rápida para atajar plagas y molestias. Hoy ya sabemos que, a medio plazo, el uso de estas sustancias ajenas a la ecología del huerto añaden más costes  que  beneficios y alteran la dinámica de ese espacio de naturaleza domesticada que es el huerto o jardín. Como decía, cada vez  son más los que se suman a esta manera de gestión del huerto, donde especies vegetales y animales se contemplan como un todo que interactúa y en el que se buscan aliados para obtener el mayor beneficio sin dañar el ecosistema del huerto. Implica mayor sensibilidad, más atención, más conocimiento. Implica aceptar un peaje a la naturaleza, pero al mismo tiempo nos aporta la convicción de actuar con responsabilidad por nuestra salud y la de nuestro entorno.

Orobanche hederae

Con el calor que estamos padeciendo, en pocos lugares apetece pasear por el entorno de Barbastro. Uno de estos escasos lugares es el sendero que sigue el río Vero y que en mayor parte transcurre por la sombra de chopos y fresnos. Algunos trechos son estrechos y en extremo sombríos, la variedad vegetal disminuye y prolifera la hiedra (Hedera helix) que cubre suelo y troncos de los árboles. Todavía en julio se pueden ver numerosas espigas de flores blanquecinas que asoman entre las hojas de la hiedra que tapizan el suelo. Una observación más detenida nos desvela que estas espigas salen directamente del suelo, sin hojas verdes que les acompañen. Se trata de Orobanche hederae, una planta parásita que se ha especializado en vivir exclusivamente de las raíces de la hiedra. Y como la hiedra abunda en las márgenes del Vero, su parásita se prodiga por miles, creando en algunos umbrosos rincones  un espectáculo de numerosas varas que blanquean las oscuras hojas de la hiedra. 
Esta planta, como todas las de su género, se alimentan extrayendo los azúcares directamente de las raíces de su planta nutricia. Para ello, sus raíces no buscan tierra fértil, sino que detectan las raíces de su hospedante, las perforan hasta llegar al floema, y desde allí extraen el sustento para desarrollarse y reproducirse. Además de no necesitar extraer nutrientes del suelo, tampoco precisan producir sus propios alimentos mediante la fotosíntesis, por lo que se ahorran la producción de clorofila. Como resultado,no necesitan hojas que capten la luz, ni donde situar los cloroplastos, esas fábricas energéticas que el mundo vegetal inventó. Las hiedras no parecen sufrir con la presencia de estas acompañantes. Las vemos crecer lozanas, arrastrarse por el suelo y trepar por los troncos. Por cierto, es creencia bastante común creer que la hiedra se alimenta del árbol sobre el que se apoya. Esta falsa creencia se basa en las numerosas raíces que la hiedra produce para trepar. En el caso de la hiedra son raíces adventicias con la única finalidad de adherirse, medrar y llegar a la luz.

Los colores que vamos perdiendo y el veneno que nos mata

Tulipa sylvestris
Volvíamos de observar helechos que crecen en las ofitas de Estopinán, cuando José Vicente, mirando los cultivos que bordean la carretera comentó: -¿No tienes la sensación de que cada vez hay menos colores en el campo? -Sí -le contesté- la memoria me guarda campos con colores más variados, más ricos en tonalidades. Hace tiempo que no veo algunas plantas que antes podía encontrar con mayor facilidad.
Es un hecho. El uso indiscriminado y masivo de los herbicidas químicos está haciendo desaparecer pequeñas flores que antes acompañaban los lindes de los cultivos. Hace unos años encontré en internet un documento elaborado  por una asociación de botánicos francófonos "Tela botánica" que alertaba de las especies vegetales que habían desaparecido en muchos departamentos franceses. La lista era preocupante. En la revista Quercus, otro investigador Javier Puente Cabeza escribió  en 1997 un artículo sobre
Iberis pinnata
"malas hierbas de secano en peligro de extinción". Miro mis anotaciones, y comparo mis listas con las de Francia y las de Javier Puente. Hay muchas coincidencias. Algunas son las que ilustran el lateral de este artículo, especies que todavía podemos ver por el Somontano, pero que cada vez son más escasas.






Silene muscipula


Habrá quien relativice estas desapariciones, o incluso las achaque al cambio de los tiempos y al pago que, dicen,  hay que pagar por la modernidad, la productividad y el confort. Para estas personas contaré aquí la noticia aparecida hace pocos días en la que se da cuenta de la sentencia de un tribunal de California (EEUU) a favor de una familia intoxicada por un herbicida muy popular, el "Roundup", tan popular que aquí le ponemos el  españolizado nombre de "rundun".



Adonis aestivalis
Tan utilizado es este producto que a cualquier agricultor, jardinero u hortelano que le pregunten por la manera de eliminar una mala hierba, la contestación es siempre la misma: -una buena rociada de "rundun" y solucionado-.
El tribunal da por probado que el uso de este fitosanitario es altamente tóxico para el ser humano (además de su altísima toxicidad para el medio ambiente)  hasta el punto de que fue el responsable de la formación de cáncer en los demandantes y condena a la empresa Monsanto a indemnizarles con una millonaria suma.




Consolida pubescens
Es la segunda vez que se condena a esta empresa por este fitosanitario, y parece ser que no va a ser la última. Roundup es la marca comercial, pero como sucede en estos casos la clave del asunto está en el componente de este producto: el glifosato. Grupos ecologistas y defensores de la agricultura ecológica llevan años intentando que la Unión Europea prohíba el uso del glifosato, tanto por el daño que produce a los que lo manipulan como el que produce en el medio ambiente. La última noticia, nefasta, es que se ha prorrogado el uso de este herbicida como mínimo hasta 2022. Y mientras tanto, la lista de desapariciones va creciendo.



Ophrys incubacea

Hace una semana acompañé a un grupo de chavales en un paseo botánico por los alrededores de Barbastro. Era una excursión organizada por el club de Montañeros de Aragón de Barbastro al que pertenezco. Al poco de rebasar la cruz de Santa Bárbara les sugerí que se fijasen detenidamente en un grupo de orquídeas que crecen en el talud que bordea la pista. Tras unos breves minutos mirándolas detenidamente, les pedí que guardasen la imagen mental de lo que habían visto para que más adelante pudieran comprobar si esta misma flor se repetía a lo largo del camino. Por fortuna (he de reconocer que algo intencionada) dimos con otras orquídeas del mismo género: Ophrys passionis, Ophrys sphegodes, Ophrys lupercalis.  En el caso de Ophrys incubacea, la vista delata diferencias claras sobre otras orquídeas del mismo género: el labelo presenta unas gibas laterales, a modo de alitas mucho más prominentes y largas que en las otras especies, que mantienen la pilosidad parda en la cara externa, pero que carecen de pelos en las caras internas. La cavidad donde se aloja el estigma está coloreado de blanco.
El experimento funcionó, enseguida se dieron cuenta de que había sutiles diferencias que separaban a unas especies de otras.  El ejercicio lo repetimos con varias especies de la familia de las Euphorbias. El objetivo del paseo se estaba consiguiendo: demostrar que la naturaleza es mucho más rica y variada de lo que a primera vista parece, y que para apreciar esta riqueza es preciso educar los sentidos y desarrollar la atención plena. Sólo podemos descubrir la naturaleza si sabemos apreciar la diferencia, y esta es una de las  bases del conocimiento. 
Una de los regalos que la botánica me ha dado a lo largo de estos años de observar la naturaleza es que me ha enseñado a mirar, a oler, a tocar, a saborear, e incluso a escuchar. Sí, porque las plantas ofrecen todo esto, y mucho más.

El botánico Giuseppe Bianca describió esta planta en 1842 a raíz de sus estudios sobre la flora de los alrededores de Siracusa, en Sicilia.

Thymelaea tinctoria subsp. tinctoria "bufalaga, crujidera"

Antonio Mariñosa, compañero de búsquedas florísticas por el Somontano, me ha dicho que ya está en flor la bufalaga. No me lo quiero perder, ya que tal y como estamos, saliendo del invierno, es poderoso el deseo de comenzar a sentir la primavera. Me acerco a las Baldorrias, que es donde Antonio la ha visto, y la busco por los calveros soleados. Es un arbusto al que le gustan los suelos calcáreos pero no hace ascos a los chesos, como estos montes cerca de Barbastro, cerros de yeso.
Encuentro proyectiles de fusilería. Cerca había un campo de tiro del cuartel militar que hubo en Barbastro.

Sigo buscando y pronto encuentro una docena de matas globlosas, pequeñas para lo que puede llegar a ser  este arbusto. Me llama la atención que se encuentran junto a ramas quemadas de un incendio de hace unos pocos años.
La bufalaga o crujidera, que es como la llaman en Lagunarrota y otros lugares del Somontano, es planta  de base leñosa, con numerosas ramillas erectas, primero pardas, que se tornan verdes en las puntas. Las hojas son persistentes, y en sus axilas nacen las pequeñas flores amarillas. Hay flores masculinas y  femeninas en pies diferentes. En nuestra zona del Somontano es un arbusto que escasea.

Es una planta friolera que abunda más al sur. Una pariente próxima de esta bufalaga  es la subespecie nivalis, que ya podemos ver desde Guara y más al norte.
Aunque se ha utilizado como planta medicinal, es tan potente en sus efectos purgantes y laxantes que no es nada recomendable su uso con personas. También se utilizó con los mismos efectos con el ganado. El nombre específico que se utiliza en botánica alude a su función como tintórea. En efecto, en el Valle del Ebro y en Cataluña es planta que se utilizó para teñir la lana de amarillo.

Hace ya un par de semanas que vi a las grullas tomar el viaje hacia el lejano norte. Antonio dice haber visto ya el avión común. Él y yo nos congratulamos de que la primavera esté llamando, aunque suavemente, y ambos estamos atentos a todos sus movimientos.

Flora del Somontano de Barbastro. Gramineae


GRAMINEAE
49 géneros, 75 especies

Phyllostachys spp.       Siebold & Zucc.
bambú.
Tam.:100-300 cm
Floración:
Forma biol. geófito
Distrib. Alóctona, originaria de China y Japón
Háb. cultivada, se extiende con viveza y sale subespontáneamente.


Festuca arundinacea  Schreber
Tam.:40-180cm
Floración:IV-XI
Forma biol.:hemicriptófito
Distrib.:plurirregional
Háb.: prados, acequias y orillas de ríos.


Lolium rigidum Gaudin
Tam.:10-80 cm
Floración: V-VII
Forma biol. terófito
Distrib. Mediterráneo.
Háb. cunetas , baldíos soleados.


Vulpia ciliata Dumort.
Tam.:30-50 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb. ambientes abiertos y soleados.
  

Vulpia myuros (L.) C.C. Gmel.
Tam.:20-40 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. terófito
Distrib. Mediterráneo.
Háb. cunetas, espacios abiertos y soleados
 


Micropyrum tenellum (L.) Link
Tam.:10-40 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. terófito
Distrib. Mediterráneo.
Háb. pastos de anuales sobre suelos arenosos.
 

Desmazeria rigida subsp. rigida  (L.) tutin
Tam.:5-30 cm
Floración: IV-VII
Forma biol. terófito
Distrib. Mediterráneo.
Háb. pastos de anuales, cunetas, lugares alterados.



Poa bulbosa L. 
Tam.:15-40 cm
Floración:III-VI
Forma biol.:hemicriptófito
Distrib.:plurirregional
Háb.: pastos , cunetas y suelos removidos
  




Poa annua   (L.) 
Tam.:10-20 cm
Floración: III-X
Forma biol. terófito
Distrib. plurirregional.
Háb. suelos removidos húmedos.

 






Poa faccidula Boiss. & Reuter
Tam.:40-90 cm
Floración: V-VI
Forma biol.: hemicriptófito
Distrib.: plurirregional
Háb.: lugares pedregosos y bien soleados o semisombra.
 


Poa compressa  L.
Tam.:30-60 cm
Floración:V-VIII
Forma biol.: hemicriptófito
Distrib.: europea
Háb.: orlas de bosques y bordes de pistas donde la vegetación no es muy densa y no hay excesiva humedad.

Poa trivialis L.  subsp. trivialis
Tam.:40-90 cm
Floración: IV-VI
Forma biol.: hemicriptófito
Distrib.: plurirregional
Háb.: ambientes de sombra cerca de ríos, ambientes encharcados.


Dactylis glomerata  L.  subsp. hispanica (Roth) Nyman
Tam.:15-40 cm
Floración:IV-VII
Forma biol.:hemicriptófito
Distrib.:mediterránea
Háb.: herbazales secos
 


Apera interrupta (L.) Beauv.
Tam.:20-60 cm
Floración: V-VII
Forma biol. terófito
Distrib. Mediterráneo.
Háb. ambientes ruderales



Psilurus incurvus (Gouan ) Schinz & Thell.
Tam.: 10-30 cm
Floración: V-VI
Forma biol. terófito
Distrib. Mediterránea 
Háb.  pastos secos, arenosos y ruderales.


Echinaria capitata  (L.) Desf.
Trigo del diablo.
Tam.: 2- 30 cm
Floración: III-VI
Forma biol. Terófito
Distrib. Mediterránea
Háb. en ribazos, pastos secos y matorrales.


Melica ciliata subsp. ciliata  L.
triguerillas (Som.)
Tam.:30-50 cm
Floración: V-VII
Forma biol. hemicriptófitoDistrib. plurirregional.
Háb. lugares pedregosos


Bromus diandrus  Roth  subsp. rigidus (Roth) Laínz
rompesacos
Tam.: 20-50 cm
Floración: III-VI
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb.  margen de cultivo, suelo removido.


Bromus diandrus  Roth. subsp. diandrus
Tam.: 20-50 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb.  margen de cultivo, con suelos que mantienen la humedad.
 

Bromus rubens L.
Tam.: 20-30 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb.  espacios abiertos , secos y soleados, suelos pobres.


Bromus hordeaceus L.
lastón de toza (Som.)
panicillo
Tam.: 20-30 cm
Floración: IV-VII
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb.  suelos removidos y algo húmedos.


Bromus lanceolatus  Roth
Tam.: 20-30 cm
Floración: V-VI
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb.  baldíos soleados
 

Bromus intermedius   Guss.
Tam.: 10-60 cm
Floración: V-VII
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb.  pastos  secos.
  

Bromus madritensis  L.
Tam.: 10-60 cm
Floración: IV-VII
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb.  cunetas y baldíos.
 

Bromus squarrosus L.
Tam.: 20-60 cm
Floración: V-VII
Forma biol. terófito
Distrib.: plurirregional
Háb. .: pastos secos, barbechos.
 



Bromus erectus Huds.   subsp. erectus
Tam.: 50-90 cm
Floración: V-VII
Forma biol. hemicriptófito
Distrib.: europea
Háb. .: suelos drenados en lugares abiertos
 

Brachypodium retusum  (Pers.) Beauv.
zerbero (Som.)
Lastón ramoso
Tam.: 15-60 cm
Floración: IV-VII
Forma biol. Caméfito
Distrib. Mediterránea
Háb. Pastos secos, taludes, ribazos entre cultivos, en ambiente seco y soleado.
 

Brachypodium distachyon (L.) Beauv.
Tam.: 2-20 cm
Floración: IV-VII
Forma biol. terófito
Distrib. Mediterránea
Háb.  Pastos secos y soleados.
  

Brachypodium phoenicoides (L.) Roemer& Schult.
Tam.: 30-80 cm
Floración: V-VIII
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. Mediterránea
Háb.  Pastos soleados con humedad en el subsuelo o cerca de arroyos.
 

Brachypodium sylvaticum (Huds.) Beauv.  subsp. sylvaticum
Tam.: 30-80 cm
Floración: IV-IX
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. Plurirregional
Háb.  Orillas de río en ambiente sombrío, sobre suelos ricos en materia orgánica.
  

Elymus repens  (L) Gould  subsp repens
luello (Som.)
Grama de boticas
Tam.: 40-100 cm
Floración: V- IX
Forma biol.: hemicriptófito
Distrib.: plurirregional
Háb.: bancales y ribazos, cunetas, acequias.

 






Elymus hispidus (Opiz) Melderis
Tam.: 40-100 cm
Floración: VI- VII
Forma biol.: geófito
Distrib.: plurirregional
Háb.: ambientes ruderales, ribazos y setos.
 




Agropyron cristatum  (L.) Gaertn
Tam.: 20-50 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. Mediterráneo-póntica
Háb.  Pastos xerófitos.


Aegilops geniculata   Roth
Tam.:10-40 cm
Floración: V- VII
Forma biol. Terófito
Distrib. Mediterráneo-turania
Háb.  Pastos, cunetas, barbechos en ambientes caldeados.
 

Aegilops triuncialis     L.
Tam.: 20-50 cm
Floración: V-VIII
Forma biol. terófito
Distrib. Mediterránea 
Háb.  pastos secos, cunetas.
 

Hordeum murinum    L.   subsp. leporinum  (Link) Arcang.
trigo ro diablo (Som.)
cebada de ratones
Tam.: 8-60 cm
Floración: IV-VIII
Forma biol. Terófito
Distrib. Europea
Háb. Baldíos, cunetas.
 

Avena barbata Pott
Avena borde, balloca, balluaca (So0m.)
Tam.:30-10 cm
Floración: IV-VII
Forma biol. Terófito
Distrib. Mediterránea
Háb. Cunetas y pastos, baldíos.


Avena fatua  L.
balluaca montesina (Som.)
avena loca
Tam.:30-150 cm
Floración: V-VIII
Forma biol. Terófito
Distrib. Subcosmopolita
Háb. cunetas y baldíos, cultivos.
 

Avenula pratensis  subsp. iberica  (L.) Dumort.
Tam.:10-80 cm
Floración: V-VII
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. Mediterránea
Háb.  pastos secos en terrenos claros y pedregosos.
 

Avenula bromoides (Gouan) H. Scholz subsp. bromoides
Tam.:10-80 cm
Floración: V-VII
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. Mediterránea
Háb.  terrenos claros y pedregosos.
 


Arrhenatherum album   (Vahl) W.D. Clayton
Tam.:10-80 cm
Floración: V-VI
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. Mediterráneo.
Háb. pastos y matorrales cálidos.
  

Arrhenatherum elatius (L.) Beauv. ex J. & C. Presl
 Tam.: 30-150 cm
Floración: IV-VII
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. Europea
Háb. Pastos , matorrales y claros de bosques.
 

Koeleria vallesiana   (Honckeny)Gaudin
Tam.: 10-50 cm
Floración: IV-VIII
Forma biol.: hemicriptófitos
Distrib.:Subcosmopolita
Háb.: pastos secos.




Trisetaria panicea  Lam. (Paunero) 
Tam.: 8-80 cm
Floración: III-X
Forma biol.: terófio
Distrib.:mediterránea
Háb.: herbazales, cultivos y lugares nitrogenados
 

Rostraria cristata (L.) Tzvelev
rabillo de zorra
Tam.: 5- 60 cm
Floración: IV-VII
Forma biol. Terófito
Distrib. Mediterránea
Háb. Pastos de anuales, linderos, cunetas y baldíos, sobre suelo arenoso.
 

Holcus lanatus  L.
heno blanco
Tam.: 10-80 cm
Floración: II-X
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. subcosmopolita
Háb.  herbazales próximos a ríos o lugares húmedos.
 

Avellinia michelii (Savi) Parl.
Tam.: 8-30 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb.  Suelos secos y soleados a menudo arenosos.
 


Agrostis stolonifera L.
Tam.: 20-80 cm
Floración: V-IX
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. plurirregional de origen boreal.
Háb.  ambientes húmedos.













Polypogon monspeliensis  (L.) Desf.
mijo silvestre
Tam.:10-80 cm
Floración: V-X
Forma biol. Terófito
Distrib. Mediterránea
Háb. Terrenos con suelo húmedo, proximidades de balsas y ríos.
 

Phleum arenarium  L.
Tam.:5-30 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. Terófito
Distrib. Mediterránea
Háb. Arenales, tanto costeros como del interior.
 

Phleum phleoides (L.) Karsten
Tam.: 20- 60 cm
Floración: IV-VII
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. Europea
Háb.Pastos pedregosos caldeados por el sol, también en suelos esqueléticos, con preferencia en dominios de carrasca o quejigo.
 

Parapholis incurva  C.E. Hubbard
Tam.: 4-20 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. Terófito
Distrib. mediterránea
Háb. suelos yesosos, arenales.
  

Phalaris stenoptera Hackel
Tam.: 30-90 cm
Floración: V-VI
Forma biol. geófito
Distrib. alóctona, de origen desconocido.
Háb. Lugares secos y bien soleados aunque ocasionalmente encharcados.
  

Phalaris minor Retz.
Tam.: 20-60 cm
Floración: V-VII
Forma biol. terófito
Distrib. mediterránea
Háb. yermos y barbechos, cunetas, lugares nitrificados.
 

Stipa offneri Breistr.
Tam.: 30-90 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. Hemicriptófito
Distrib. Mediterránea
Háb. pastos y matorrales secos.
 

Stipa iberica    Martinovsky
pluma, pelo de rata
Tam.: 30-70 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. Hemicriptófito
Distrib. Mediterránea
Háb. matorrales, suelos pedregosos secos, estepas.
 

Stipa barbata  Desf.
Tam.: 30-70 cm
Floración: IV-VI
Forma biol. Hemicriptófito
Distrib. Mediterránea
Háb. suelos pedregosos secos, estepas, yesos.
 

Stipa parviflora   Desf.
Tam.: 30-70 cm
Floración: III-VI
Forma biol. Hemicriptófito
Distrib. Mediterránea
Háb. espacios esteparios, pastos subáridos.


Arundo donax   L.
caña
Tam.:2-5 m
Floración: IX- XII
Forma biol. Fanerófito
Distrib. Introducida. Asia
Háb. Taludes, acequias, lugares con frecuente humedad superficial. Leer+
 

















Phragmites australis (Cav)   Trin. Ex Steudel
cañapita, carrizo, zisca cañavera (Som.)
Tam.: 0,5- 3m
Floración: VII - X
Forma biol.: Geófito
Distrib.: subcosmopolita
Háb.: balsas, bordes de ríos, lagunas, lugares inundados.



Molinia caerulea (L.) Moench    subsp. arundinacea(Schrank) K. Richter
Escobizo, escoba,
Tam.:30-70 cm
Floración: VII-X
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. mediterránea
Háb.: orillas de ríos,fuentes y acequias.
 

Lygeum spartum   L.
albardín, esparto (Som.)
Tam.: 30-60cm
Floración:III- V
Forma biol. Hemicriptófito
Distrib. Mediterráneo
Háb. Pastos secos.
 

Eragrostis cilianensis  (All.) Vign.
Tam.: 10-60 cm
Floración:VIII-X
Forma biol.: Terófito
Distrib.:Subcosmopolita
Háb.:suelos arenosos fluviales, terrenos removidos.


Cynodon dactylon (L.) Pers.
gramen (Som.)raigrás, grama
Tam.:10-80 cm
Floración: V-VII
Forma biol. terófito
Distrib. Mediterráneo.
Háb. cunetas , baldíos soleados.
 

Tragus racemosus  (L.) All.
Tam.: 5-30 cm
Floración:VIII-XI
Forma biol.: Terófito
Distrib.:Subcosmopolita
Háb.:suelos arenosos, terrenos removidos.















Panicum capillare L.
Tam.: 20-80 cm
Floración: VIII-X
Forma biol. hemicriptófito
Distrib. Introducida, originaria de Norteamérica
Háb.  gravas de los ríos.










Echinochloa crus-galli   (L.) Beauv.
Tam.:30-50 cm
Floración: VI-X
Forma biol.:terófito
Distrib.:subcosmopolita
Háb.: suelos alterados y húmedos, orillas de río
 

Digitaria sanguinalis (L.) Scop.
Tam.:30-60 cm
Floración: VII-X
Forma biol. terófito
Distrib. Subcosmopolita.
Háb. márgenes fluviales, cunetas, cultivos.
  

Paspalum distichum L.
Tam.: 10-50 cm
Floración: VIII-IX
Forma biol.: caméfito, hidrófito
Distrib.:Subcosmopolita, introducida de América.
Háb.: suelos muy húmedos en orillas de río limosas.




Setaria viridis  (L.) Beauv.
mirgüelo (Som.)
Tam.: 10-60 cm
Floración: VII- X
Forma biol.: Terófito
Distrib.: Subcosmopolita
Háb.: Cultivos, ambientes ruderalizados algo húmedos.
 




Setaria adhaerens  (Forssk.) Chiov.
hierba pegajosa
Tam.: 20-35 cm
Floración: VII- IX
Forma biol.: terófito
Distrib.: plurirregional originaria de África
Háb.: lugares antropizados



Imperata cylindrica (L.) Rauschel
jisca (Som.)
Tam.: 50-90 cm
Floración: V- VIII
Forma biol.: hemicriptófito
Distrib.: mediterránea
Háb.:cerca de  los ríos.
  

Sacharum ravennae (L.) Murray
Cisca, zisca,
Tam.:90-200 cm
Floración: IX-X
Forma biol. caméfito
Distrib. mediterránea
Háb. márgenes fluviales 
  

Sorghum halepense  (L.) Pers.
charragón (Som.)
sorgo
Tam.:20-90cm
Floración:VII-X
Forma biol.:geófito
Distrib.:introducida, paleotropical, actualmente subcosmopolita
Háb.:herbazales húmedos, acequias, cultivos.
 

Dichantium ischaemum   (L.) Roberty
Tam.:20-90cm
Floración:VII-X
Forma biol.:geófito
Distrib.:introducida, paleotropical, actualmente subcosmopolita
Háb.:herbazales húmedos, acequias, cultivos.