![]() |
| Cardamine heptaphylla, a la sombra de las hayas en el Paso del Oso |
![]() |
| Scilla lilio-hyacinthus. Todavía en flor en la zona más alta del paso del Oso |
![]() |
| Scilla lilio-hyacintus, en ocasiones forma comunidades extensas que cubren la vertical ladera del paso del Oso |
![]() |
| un ejemplar de Ranunculus platanifolius con una múltiple corola |
![]() |
| Myosotis decumbens, un nomeolvides que encontramos en pequeños claros del hayedo. |
![]() |
| Dactylorhiza sambucina, orquídea muy frecuente en los pastos primaverales, en este caso de hermosos tonos púrpura |
![]() |
| Orchis mascula, en los prados de Llano Cheto. |
![]() |
| Prunus padus. Alcanza tamaño de árbol en el Llano Cheto. Su aroma es extraordinario. |
![]() |
| Vipera aspis , el invierno ya pasó para todos los habitantes del bosque. |









Hola, me gustaría incluir la fotografía de Vipera aspis en mi web: www.viborasdelapeninsulaiberica.com si os parece bien. También necesitaría la localidad donde se encontró la víbora. Gracias!
ResponderEliminarJuan Timms (juantimms@hotmail.com)