Camino de El Pueyo. Roemeria hybrida y Papaver hybridum. Otros ababoles.

Roemeria hybrida
El sábado pasado acompañé a un grupo de críos y sus padres por el camino hacia el Almerge, saliendo desde el Pueyo. Son miembros del club Montañeros de Aragón  de Barbastro al que también yo
pertenezco. La idea era acercarles al mundo de la botánica. Me sorprendió la rapidez con la que se entusiasmaron y la constancia de su curiosidad a lo largo de todo el camino. Yo estaba feliz porque veía una actitud positiva, inteligente en todos ellos. Cuando yo salgo a la montaña, o cuando voy por cualquier camino, el recorrido tiene tanto valor o más que la meta. No me importa el tiempo que invierta, ni si voy deprisa o despacio. Me interesa el contenido que puedo extraer de esa excursión. Tengo una especie de despreocupación de todas esas cosas que vienen a ser incluidas en lo que se denomina deporte. Quizá por eso estaba feliz, porque estos críos vivieron la excursión de la misma manera, con despreocupación, sólo atentos a lo que aparecía por el camino, intentando aprehenderlo. Una cosa que les sorprendió fue la existencia de varios ababoles. Estaban acostumbrados a ver la amapola común (Papaver rhoeas), pero no se habían dado cuenta que por allí también estaba Glaucium corniculatum (ya referido en este blog hace más de un año). Y el que les encantó fue Roemeria hybrida. Quizá por la novedad del color, pero yo creo que también porque es una planta que percibimos delicada. Roemeria hybrida no abunda por nuestro entorno, sin embargo cuando aparece viene acompañada formando comunidades dispersas. A veces la encontramos en el mismo linde del camino, otras en cambio ocupan yermos o esos espacios entre oliveras que están a medio camino entre el cultivo y lo salvaje.

Papaver hybridum
Motivados los críos a la observación cayeron también en cuenta que había otro ababol más. Primero pensaban que era un planta algo raquítica, que por fuerza de los malos suelos crecía un poco "arguellada" y presentaba una flor más pálida y no tan rutilante como el ababol común. En cuanto les hice ver  que debían fijarse en los detalles se percataron de que tenían otro ababol más en la nómina: Papaver hybridum. Una pequeña amapola que a veces crece solitaria, otras hace hermosos conjuntos, y en el que unos rasgos diferenciadores característicos son , además de las mayor sencillez de la flor, la forma del capullo, y la capsula que resulta tras madurar la flor.
A lo largo de la mañana pudimos ver cómo ruedan las matas de la salsola capitana al más típico estilo del oeste, cómo la salseta es un auténtico campo de aterrizaje para los coleópteros, saboreamos las hojas de los majuelos, y cogimos brotes tiernos de fenojo. En fin , un día de disfrutes sencillos con unos acompañantes de lujo.

Pico Gallinero desde el Ampriu

sábado 11 de mayo de 2013.
Primaveral, pero con nieve ascensión al Pico Gallinero de Cerler. La semana pasada estuvimos con Marisol dando un paseo bucólico por el barranco de Ardonés para ver las cascadas, y al acercarnos después por el aparcamiento del Ampriu vimos que había nieve de sobra para subir hasta Gallinero con los esquís. Bien, pues una semana después aquí estoy.


Como no voy con prisas, y los prados cercanos a Benasque están cubiertos de narcisos del poeta (Narcissus poeticus) , hago una pequeña parada, para estirar las piernas y tomar unas fotos.
Metidos en la mitad de mayo,  se podría subir calzado casi desde el coche, pero al ver unos retazos descubiertos de pasto, me doy una vuelta por si ha salido alguna flor, que la pasión botánica siempre se lleva por dentro, y los esquís pueden esperar.




En pocos metros encuentro tres bonitas madrugadoras:

Soldanella alpina,



Crocus vernus subsp. albiflora

Bulbocodium vernum.

































Estas tres plantitas primaverales son  regalos mañaneros que levantan el ánimo.Después de este desayuno, ya solo queda subir, ahora sí, por la nieve hasta la cima de Gallinero.
Poco que contar por el camino, sólo alguna torre de remonte de esquí, algún que otro botellín de plástico que por aquí ha quedado, y que va a parar a mi mochila. Pero bueno, uno se abstrae de estas inmundicias y sigue subiendo, chino chano, hasta llegar arriba.
Y esto es lo que veo:
Bisaurri, Gabás, Castejón de Sos , Chía ocupan las tierras llanas. El Ésera forma con su tajo el congosto del Ventamillo. A la izquierda el Turbón muestra su cima hendida, a su lado el Baciero, más modesto, se compara con su vecina Chía, al otro lado del río. Detrás Cotiella todavía se viste de blanco.

















Hay movimiento de nubes, las luces cambian rápidamente. Sigo mirando hacia el suroeste y la sierra tendida de Chía aparece paralela al macizo de Cotiella que muestra su reloj de roca.
















Sigo girando en redondo, siempre hacia el oeste. En primer término el Pico de Cerler, puntiagudo con restos de nieve en alguna de sus caras. Al fondo el macizo de Posets y los picos que le hacen la corte.
El collado de Sahún, Barbarisa, Eristes y Bagueñola, Espadas y Posets, el valle de Eriste y Es Corbets

Las Tucas d'Ixeia, Gourgs Blancs, Perdiguero...

























Sigo la mirada en redondo, y enfilo hacia el norte. El macizo de las Maladetas es el protagonista, pero no desmerece ver delante a la Tuca de Castanesa, aunque un girón de nube oculta el Pusolobino y el fondo que debiera mostrarnos Margalida, Rusell  y Mulleres.





























Tras un bien merecido descanso, sólo queda bajar... y volver a coger algún que otro bote  de plástico.

Nota: ¿Por qué el entorno de la estación del Ampriu parece un estercolero? La cafetería y servicios de la estación de esquí está ahora desierta, pero allí han dejado gran cantidad de plásticos, papeles, latas...Pase que la gente que allí va a pasarlo bien debería ser cuidadosa, pero , en última instancia el responsable es la empresa que hace el negocio del esquí. Y aún me atrevería más. También es responsable la autoridad política, dígase ayuntamiento, diputación provincial, gobierno regional, quien quiera que sea. Alguno de ellos, o mejor todos, que deberían evitar esta situación, y en su defecto sancionar. Mientras tanto, el viento dispersa toda esa basura.



Camino de El Pueyo.Euphorbia characias. "Letrera mayor, croca"

Quien quiera ver la letrera mayor hará bien en dirigir sus pasos allí donde el bosque de carrasca tenga algún claro, bien junto a una senda escondida o bien en algún que otro calvero, en lugares donde el calor esté asegurado para esta friolera planta. Es común  verla aprovechando un suelo pedregoso, desdeñado por otros vegetales.Como es abundante, el caminante no tendrá dificultad para encontrarla. Inconfundible por el porte algo desgarbado, de hojas desmayadas, con un penacho de flores tintadas de marrón formando una cima suelta y globosa. Me llama la atención su aspecto general, pues parece provenga de otras tierras, quizá por su apariencia de pequeña palmera. Es el de las euphorbias un género bien representado en ambientes mediterráneos, pero donde más  prodiga su diversidad es en los ambientes tropicales. Quizá por eso, digo, me parece una planta de otras tierras, aun a sabiendas que es planta autóctona. Como cualquier otra de su mismo género desprenderá una savia blanca si se le hiere. Antaño, ésta leche era utilizada como curativa contra verrugas y herpes, debido a que tiene acción corrosiva sobre la piel. 
En este uso competía con cualquier otra letrera, pero al ser ésta más grande, la provisión de leche es mayor. Igualmente hay referencias de que fue utilizada como purgante, sobre todo para el ganado. Tiene fama de ser purgante fuerte, por lo que se debería tener cuidado en su administración.  Desprende un olor fuerte, aviso de sus principios activos, tan poderosos que también antaño se utilizaba la planta machacada para atontar los peces en balsas y badinas.